La razón por la que no puedes seguir tu plan de inversión, es que no tienes un plan donde agarrarte cuando la volatilidad de tu cartera de inversión hace que no puedas controlar tus emociones.
Pero ¿por qué se produce la volatilidad en tu cartera de inversión, y por qué te hace perder los papeles?
¿Qué es la volatilidad?
La volatilidad no es nada más que una medida para saber si el precio se mueve mucho o poco durante un período de tiempo determinado.
En activos volátiles los precios varían mucho, en activos menos volátiles los precios son más estables.
¿La volatilidad es buena o mala?
El mercado de renta variable como sabes tiene más volatilidad que el inmobiliario y es por eso que tienes más oportunidades para comprar a buenos precios.
Por tanto, desde este punto de vista la volatilidad es buena, ya que te da oportunidades. Puedes comprar activos baratos y venderlos sobrevalorados.
Por el contrario, cuando ya tienes unos valores comprados y sufres volatilidad, el precio puede caer rápido, te da miedo, y si no tienes ningún plan de acción te puede llevar a tomar malas decisiones.
¿Qué explica la volatilidad?
No hay una teoría dominante que la explica. Una perspectiva racional sería que los precios reaccionan a noticias, pero factores como el comportamiento y las emociones humanas juegan también un papel muy importante.
¿Como miden los analistas la volatilidad de la cartera de inversión?
La miden con un ratio estadístico llamado desviación estándar de los retornos.
Si por ejemplo tenemos una volatilidad mensual del +/- 5%, quiere decir que el movimiento esperado para los próximos 30 días es de un +/- 5% con un 68% de probabilidad, y de un +/- 10% con un 95% de probabilidad.
No es exactamente así, ya que los retornos en los mercados no se comportan como una distribución normal, pero sirve como aproximación.
¿Cómo se utiliza?
Los analistas saben que si no hay noticias, un activo se moverá dentro su volatilidad media. Si un activo se mueve +/- 1% cada día, es improbable que se mueva los próximos días un +/- 5%.
Por lo tanto si tenemos volatilidad baja, el precio no variará mucho.
Si la volatilidad es alta, la probabilidad de que el precio varíe mucho es muy alta, el que nos puede servir para no entrar o para entrar con menos cantidad.
Normalmente si la volatilidad está bajando los mercados se mueven al alza, si está subiendo los mercados tienden a caer.
¿Con qué índice podemos visualizar la volatilidad?
Hay un índice en Europa que marca la volatilidad del Eurostoxx50, es el llamado índice del miedo, está en base anual, si vale 15, quiere decir que hay una variabilidad anual de un 15%, es el VSTOXX volatility Index .
¿Qué puedes hacer si sufres volatilidad?
Si tienes un plan establecido debes aferrarte a él, pero yo te hago la siguiente reflexión.
¿Comprarías tú un piso que ha perdido un 30% de su valor durante el último año?
Si es que sí, ya sabes que tienes que hacer con tu cartera de renta variable cuando sufras volatilidad.
Y tú, ¿que haces cuando sufres la volatilidad en tu cartera de inversión? Vendes el piso un 30% más barato, o al contrario ¿buscas otro para comprar? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.