Los asesores de inversiones profesionales diferencian claramente cinco tipos de inversores según el apetito por riesgo.
El inversor minorista a la hora de invertir se comporta de dos maneras muy diferentes. Lee [A cuál de los dos tipos de inversor te pareces más].
En este post sin embargo, no se habla sobre cómo invierten los inversores, sino los diferentes perfiles de inversor según su apetito por riesgo.
El trabajo principal de cualquier asesor de inversiones es averiguar los objetivos reales de inversión del cliente.
Con los objetivos establecidos se puede deducir qué apetito por riesgo tiene, y por lo tanto poder construir la cartera de inversión más adecuado, que es el trabajo final para el que está encomendado el asesor.
Construir la cartera no es más que seleccionar un conjunto de activos y ponderarlos buscando maximizar beneficios, o bien retornos ajustados al riesgo, o bien algún punto intermedio entre estos dos.
Cinco tipos de inversores según su apetito por riesgo
1 Inversor ultra conservador
Este primer inversor suele tener poco capital, y le ha costado mucho conseguirlo. No entiende mucho los mercados financieros y no puede dormir si su cartera se deprecia bastante en valor. Suelen ser ya mayores, cerca de la jubilación.
Un ejemplo de cartera para este tipo de inversor sería, 22% en acciones, 47% en bonos y el resto 31% en cash. Por lo tanto, sería un mix de cash y una cartera de bajo riesgo.
Para los inversores que piensan que tener cash es seguro, les tenemos que decir que no se puede escapar del riesgo tampoco así, ya que si la inflación se dispara, será una pérdida grande asegurada. No hay lugar donde esconderse del riesgo.
2 Inversor cuidadoso
Este tipo de inversor ya está contento asumiendo más riesgo, y por eso ya está invertido al 100%, no tiene cash, y lo que hace es maximizar retornos ajustados al riesgo.
Esto lo hace con un mix de activos como bonos y acciones que produce una cartera que se mueve más que los buenos pero que obtiene más retornos.
3 Inversor medio
Este inversor tiene una tolerancia al riesgo medio. Estará también invertido al 100% pero en este caso ya no maximiza el Sharpe Ratio o retornos ajustados al riesgo, sino que busca un poco más.
O sea, busca un compromiso entre esta cartera que maximiza el Sharpe Ratio y la que maximiza los retornos.
Por lo tanto, se debe hilar fino para encontrar este mix. Cuanto de más de acciones añadir a la cartera del inversor cuidadoso será la clave para encontrar el punto donde el inversor se encuentra cómodo.
Está claro que obtendrá más retornos que el inversor cuidadoso, pero a cambio de más riesgo.
Una posible cartera para este tipo de inversor sería 40% en bonos y 60% en acciones.
4 Inversor valiente
Este inversor estará al 100% invertido en una cartera que maximiza la búsqueda de retornos. Por lo tanto este obtendrá más retornos que los inversores precedentes, pero con mucho más riesgo.
Que maximice los retornos no significa que vaya a tener el 100% en acciones, este inversor tendrá un 20% en bonos.
El efecto de la diversificación sólo la entienden los profesionales, ya que saben que un mix así baja la volatilidad sin perder los retornos que producen las acciones.
5 Inversor apalancado
Para quien no conozca el término, apalancarse en finanzas significa utilizar recursos prestados, o sea utilizar dinero que no tienes para invertir con más cantidad.
Estos son profesionales que utilizan no sólo acciones y bonos sino estrategias de inversión que combinadas buscan maximizar retornos ajustados al riesgo.
Al tener muy buenos Sharpe Ratios les permite pedir prestado para maximizar retornos.
Para ti, inversor no profesional, haz como si no hubieras leído este último tipo, ya que se necesita uso de productos derivados, y estrategias de inversión complejas.
Trate de averiguar cuál de los primeros cuatro tipos de inversores eres, te será más fácil construir tu cartera de inversión.
Y tú ¿ya sabes qué tipo de inversor eres? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.