En las bolsas del mundo se negocian las acciones de las empresas del país que han decidido cotizar para buscar financiación del inversor privado.
Algunas bolsas incluyen empresas de fuera del país donde el mercado está localizado.
Lee [Qué significa invertir en renta variable] si no conoces que puedes negociar en las bolsas.
Las bolsas del mundo
En el mundo hay 16 bolsas que tienen una capitalización por encima el trillón de dollares, o sea, más de 1.000 billones. En ellas, se comercializa el 87% de la capitalización mundial.
Por orden de mayor a menor capitalización tenemos, en primer lugar en EEUU dos bolsas, el NYSE con 23.000 billones, y el Nasdaq con 11.000 billones.
Las siguen la bolsa de Japón con 5.700 billones, y la de Londres con 5.600 billones.
En China, tienen las bolsas de Shanghai y Hong Kong con 4.000 billones cada una, más la de Shenzhen, con 2.500..
Las bolsas holandesa, irlandesa, belga, portuguesa, noruega, y francesa se han unido para formar una bolsa con 4.000 billones.
La sigue el Canada y la India, esta última con dos bolsas, las tres, con 2.000 billones.
Australia, Alemania, y Suiza, en torno a los 1.800, Corea del Sur con 1.400, seguidas por otra unión, en este caso la de los países bálticos con una capitalización de 1.300 billones, son las bolsas que cierran el club del trillón.
La bolsa española
¿Y la bolsa española? Pues con unos 750 billones está a la altura de la rusa, y de la isla de Singapur, y por detrás todavía de las bolsas de Taiwán, Brasil y Sudáfrica.
Que significa una bolsa de gran capitalización
Cuanto más capitalización tienen las bolsas del país, más riqueza económica.
Una bolsa pequeña significa que no hay suficiente empresas que dan el salto a la transparencia y al dinero del inversor privado.
También que en ese país hay poca emprendimiento, y el que hay, busca financiación por la vía bancaria.
Una bolsa pequeña significa poca cultura financiera, en definitiva poco nivel económico.
Las dimensiones de una bolsa dicen mucho del nivel económico del país. También de la transparencia y la cultura financiera.
Oigo a muchos dar la culpa de todos los males a la bolsa, como si fuera un casino donde se especula, cuando es la solución óptima para el crecimiento empresarial y en definitiva la creación de nuevos puestos de trabajo.
Diversifica con acciones de otras bolsas del mundo
La bolsa española cuenta con pocas empresas para invertir, y además, son las más grandes las que abarcan la mayor parte de la capitalización. Es por eso que los inversores internacionales tienen poco donde buscar oportunidades de inversión.
Como inversor deberías mirar más allá de las acciones que cotizan en la bolsa española, y antes de abrir una cuenta en un broker asegurarte a qué bolsas podrás operar. Sobre todo mira también que las comisiones sean razonables.
En definitiva, como inversor ten en cuenta que el mundo no acaba con la bolsa española, y cuando oigas alguien criticando los mercados financieros pregúntale si entiende de verdad porque existen.
Y tú, ¿en qué bolsas has negociado? Comenta aquí abajo
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.