La mayoría de inversores pueden clasificarse dentro de dos grandes grupos de inversor. Los tipos de inversores que se asocian al status quo o estado actual de las cosas, y los tipos de inversores que son alimentados por la sobre-confianza.
1 Status quo
El primer tipo de inversor tiende a hacer siempre el mismo juicio o aceptar la situación actual por defecto.
Cambiar esta inercia los requiere mucha motivación para poder adaptar sus pensamientos.
Estos son inversores que normalmente actúan negligentemente con su cartera de inversiones.
Un ejemplo típico es cuando un inversor aguanta un posición demasiado tiempo sólo para ver cómo sus beneficios van desapareciendo con el tiempo.
O también cuando dejan de monitorizar y hacer el seguimiento de sus inversiones. Es la inercia a la desatención.
Los remedios contra esto son dos:
Primero. Tener una estrategia de inversión disciplinada y basada en reglas de inversión predefinidas.
Esto no es difícil, pero muchos piensan que sí, y por eso delegan el trabajo a fondo de inversión. Es un gran error, lee las [2 razones para no comprar un fondo de inversión en España].
Y el segundo remedio sería intentar igualar su nivel de tolerancia al riesgo con una distribución de activos correspondiente. Más sobre esto en [Cómo distribuir tus inversiones].
2 Sobre-confianza
El segundo tipo de inversor muestra una sobre-confianza exagerada tanto en la calidad de la información como en la habilidad para actuar de acuerdo con ella.
La investigación realizada en el campo de las finanzas del comportamiento nos muestra que el comportamiento de sobre-confianza está conectado a un excesiva operativa, y por lo tanto produce malos retornos en las inversiones.
También conlleva que los inversores fallan en diversificar apropiadamente sus carteras.
Para superar esta sobre-confianza del inversor debe reconocer los signos, como por ejemplo, atribuir unos pocos negocios ganadores a un conocimiento superior o habilidades especiales.
Conclusión sobre tipos de inversor
Como inversores que somos, tenemos que comprender las dinámicas tan irracionales que suceden a veces en los mercados financieros.
Entender estas dinámicas, junto con los [8 sesgos que afectan a tu comportamiento como inversor], son clave para obtener el éxito en los mercados financieros.
Y tú, ya sabes qué tipo de inversor eres? Deja tu comentario.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.