Para muchos invertir en los mercados no es un proceso nada lógico y es que como decía Benjamin Graham, el principal problema del inversor es él mismo. Este artículo habla de los sesgos que tienes como inversor.
Hoy en día ya hay un campo de estudio llamado finanzas del comportamiento que estudia el comportamiento del inversor a nivel colectivo e individual.
Leyendo el artículo de H. Kent Baker titulado «How bias affect investor behavior», que justamente habla de todo esto, he pensado que podía hacer un resumen.
Todos tenemos dos clases de sesgos, el cognitivo, que es la tendencia a actuar de ciertas maneras, y los sesgos emocionales que son las acciones basadas en sensaciones, más que en hechos.
Todos estamos bajo la influencia de estos sesgos. La única manera de mitigar los efectos es siendo consciente de que existen y ser capaces de reconocerlos.
Estos son los ocho segos que tienes como inversor
1 Representación
Este sesgo se presenta cuando el inversor invierte debido al buen o mal comportamiento reciente. Extrapola la rentabilidad pasada al futuro.
2 Aversión a la pérdida
Aquí el inversor evita ciertas oportunidades por experiencias negativas del pasado. También cuando el inversor se aferra a inversiones perdedoras para evitar afrontar la realidad de admitir que hizo una mala inversión.
3 Efecto disposición
Se produce cuando el inversor vende demasiado pronto y también cuánto aguanta mucho las posiciones perdedoras.
4 Familiaridad
Es la disposición del inversor a invertir en lo que conoce, o que le es familiar. Implica que se evita una buena diversificación invirtiendo localmente, y en los mismos tipos de activo.
5 Preocupación
Se produce cuando la ansiedad sobre las inversiones incrementa la percepción al riesgo, y baja el nivel de tolerancia al mismo por parte del inversor.
6 Enclave
Es el sesgo que actúa cuando quedamos clavados en una creencia. Por ejemplo, comprar a máximos de precio, donde el inversor cree que está ya demasiado caro, o el miedo de comprar en mínimos pensando que la estrategia ya no funciona.
7 Auto-atribución
En este sesgo el inversor atribuye resultados positivos en sus acciones y culpa de los negativos a factores exteriores.
8 Perseguir la tendencia
Muy común en todos los inversores que adquieren fondos de inversión. Es el sesgo que se da cuando el inversor adquiere el fondo tras buenos resultados, seguidos de una campaña fuerte de marketing por parte del banco.
Conclusión de los sesgos del inversor
Como inversores es muy importante que seamos conscientes de estos sesgos, y buscar una solución para combatir cada uno de ellos.
¿Cuál crees que es el sesgo que te afecta más a ti como inversor? Deja tu comentario.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.