Una buena manera de invertir es combinando gestión activa y pasiva trabajando juntas.
Muchos inversores han caído en la trampa de encasillarse en una manera de invertir.
Siempre existirá el debate entre que es mejor si la gestión activa o la pasiva, pero los inversores más sofisticados y seguramente más inteligentes, han superado la pregunta de que es mejor si una o la otra y están ya buscando maneras de como combinar las dos aproximaciones.
Además, el mundo de la inversión ha cambiado mucho desde que la gestión activa solo era la elección de las acciones a tener en cartera.
Hoy en día la elección puede estar basada en el activo, el país, el sector, etc. La inversión en Smart beta ha abierto un camino híbrido entre la gestión activa y el bajo coste de las aproximaciones pasivas.
Depende de si maximizas la sensibilidad a las comisiones, la diversificación, o la maximización de rendimientos, escogerás un tipo de combinación entre pasiva y activa.
En este articulo comparto diez combinaciones de gestión activa y pasiva.
Estas son solo ideas para que veas las posibilidades y la complejidad del tema. Busca siempre un asesor financiero que te ayude a crear la combinación de estrategias activas y pasivas más acorde con tus objetivos.
Carteras ejemplo para minimizar comisiones combinando gestión activa y pasiva.
1 Una base pasiva en el central y como satélites dos inversiones activas
Tanto la activa como la pasiva están compuestas de empresas de gran, media o pequeña capitalización siendo la pasiva una mezcla entre valor y crecimiento, mientras que las activas una es de valor y otra de crecimiento.
2 Combinar activa y pasiva en cada estilo
Aquí combinamos la inversión activa y pasiva de manera que, en cada estilo, (valor, crecimiento y una mezcla de los dos), combinamos tanto gestión activa y pasiva.
3 Pasiva como base central y activa en inversión alternativa
Aquí aumentamos más la inversión pasiva con renta variable y bonos global. Y somos activos en inversión alternativa, o sea, inmobiliario, activos ilíquidos como private equity, estrategias de futuros gestionados con materias primas.
4 Multi-factor Smart beta como base y factores varios como satélite
Aquí reemplazamos los gestores activos con estrategias Smart beta. Así podemos tener por ejemplo varios fondos activos con varios ETF Smart beta especializados en factores, teniendo siempre como base en el centro un multi-factor.
Carteras ejemplo para maximizar la diversificación combinando gestión activa y pasiva
Imagina que tú ya tienes una cartera muy concentrada de acciones. Una manera de diversificar es incluir inversión indexada. O también puede servir para diversificar una estructura de renta fija.
5 Estructura central indexada con diferentes satélites activos de renta fija
Buscamos especialistas en gestión activa de activos de renta fija que juntamos con nuestra estructura central de renta fija pasiva.
6 Acciones de gran capitalización con complementos pasivos
Aquí combinamos acciones de gran capitalización con inversión indexada en pequeña y mediana capitalización y bolsa global.
Carteras ejemplo para maximizar alfa combinando gestión activa y pasiva
Si lo que quieres es maximizar alfa, entonces lo que has de hacer es un trabajo de estudio de los mejores gestores y estrategias. Lo que buscas es hacer un mix de inversiones activas y pasivas basado en la habilidad demostrada en el pasado del gestor de generar alfa en el activo correspondiente.
7 Un base central activa multiactivo y satélites pasivos
Aquí tienes un gestor o estrategia de referencia central multi activo y posiblemente multi-estrategia que lo acompañas con varias estrategias satélite pasivas en inmobiliario, renta variable internacional, renta fija variada, y bolsa nacional.
8 Un 50% activo en renta variable y un 50% en satélites sectoriales
Aquí combinas la gestión activa y pasiva para maximizar alfa ponderando un 50% en un fondo activo, por ejemplo, del SP500, y vas rotando entre varios fondos pasivos por sectores, industria o país.
Como puedes ver crear una estructura activa y pasiva que trabajen conjuntamente puede ser fácil o muy complejo. Como siempre todo depende del capital, y objetivos del inversor.