Estas son siete posibles razones por las que muchos optan por postergar invertir.
No tienes sentido de urgencia
Incluso las personas más motivadas del planeta aseguran que alguna vez en su vida han postergado. La gente más normal lo hacen regularmente y dicen que es muy frustrante. Cuando son honestos aseguran que habrían podido empezar antes.
Todo el mundo posterga, y sobre todo si son decisiones sobre temas difíciles o se tiene pocos conocimientos.
No crees en la inversión
Eres un trabajador, no te acabas de creer eso de cobrar dividendos por ser accionista. Crees que el dinero se hace trabajando.
Este problema es el más grave de todos. Es un problema de mentalidad, de educación recibida. No sabes el mal que te hace. Quizá no invertirás nunca. El miedo a perder lo que tanto te ha costado ganar te hace ser perdedor nato.
Postergar invertir por qué no demandas nada al dinero
Esto es normal en la mente del trabajador. Este cambia horas por dinero. Por lo tanto el dinero está para gastar.
El empresario está más acostumbrado a reinvertir en la empresa y por lo tanto sabe que el dinero debe moverse. Cuando el exceso de capital llega al final del ciclo saben que no se puede dejar aparcado como si fuera un coche sino que debe ponerse a trabajar.
Demandar rendimiento al dinero ganado del esfuerzo del trabajo es signo de tener muy buena cultura financiera.
No entiendes el efecto del interés compuesto
Superar la postergación e invertir lo antes posible significa que puedes beneficiarte de componer. La tasa a la que compones anualmente es clave y es el que marca la diferencia en el balance final a lo largo del tiempo. Es el número que tienes que seguir de cerca.
Una persona con cultura financiera no deja su dinero sin invertir ni un minuto. El tiempo es el factor clave.
No entiendes el efecto de la inflación
Tu enemigo más grande se llama inflación. Hace treinta años 2000 euros tenían mucho más valor que hoy. Si dejas al congelador los ahorros, dentro de treinta años habrás perdido mucho. ¿Cuánto? Pues al ritmo del IPC anual.
Comprar pisos o Oro es una solución para combatir la inflación. Otra es comprar acciones de empresas. Recuerda, Cash is trash.
Crees que es necesario tener mucho dinero o conocimientos
Claro, con 3.000 euros no vale la pena invertir. Es mejor ir de vacaciones. Ya empezaremos más adelante.
La mayoría no intenta aprender a invertir hasta que no tiene un capital importante. Es una lástima no haber empezado antes a aprender y beneficiarse por el camino.
Si piensas así nunca tendrás ni suficiente dinero ni conocimientos para empezar. Se trata de ir aprendiendo e invirtiendo. No se trata de tener un millón de Euros y entonces empezar a invertir. Se trata de convertir 10.000 euros en un millón invirtiendo y aprendiendo.
No te quedes paralizado leyendo, haciendo cursos, empieza con poco y ya irás aprendiendo. El camino se hace caminando.
Ahora es mal momento
Si, pero es que ahora es muy mal momento. El mercado está en máximos, es mejor esperar.
Esto lo escucho mucho.
No tienes que empezar a invertir en grandes cantidades ni todo de golpe. Se empieza en pequeño, se va entrando poco a poco en periodos de tiempo espaciados.
Invertir no es la compra hoy de todo lo que tengo y a esperar, se van haciendo aportaciones y construyendo una cartera.
Cuando oigo esto, sé que tengo ante mi una persona que no sabe absolutamente nada de la inversión, y que seguramente no ha invertido nunca. Nadie sabe lo que sucederá en el futuro.
Conclusión de postergar invertir
Tu enemigo principal es postergar invertir. Analiza una a una las razones que te cito y mira si tienes algún problema con alguna de ellas.
Recuerda que invertir es una de las cosas más importantes de tu vida. Se debe hacer si o si, y lo antes posible.
Y tú, ¿aún no inviertes? Comenta aquí debajo porqué.
Si te ha gustado comparte en las redes sociales.