Los errores más comunes que cometes al invertir de renta variable (bolsa) son los siguientes:
Error 1: Tomar decisiones emocionales
La verdad es que el comportamiento humano tiene la tendencia de alinear los pensamientos para acomodarse a las tesis del momento.
Aquí entra en juego la economía del comportamiento. Las decisiones emocionales están contaminadas por sesgos. Lee más sobre los [8 sesgos que afectan a tu comportamiento como inversor].
La verdad es que las buenas decisiones de inversión contienen elementos tanto de procesos de evaluación de información como de razonamiento.
Error 2: Aguantar una acción perdedora hasta que esté al precio que compraste
Apenas comprado un valor empieza a perder valor. Estás perdiendo ya un 20%, pero crees que es aún una buena inversión. Estás seguro de que volverá a subir y cuando llegue al precio que compraste ya venderás.
Y yo pregunto, todo ello ¿para qué?, ¿no es mejor al principio reconocer que ha sido una mala inversión y pasar a la siguiente?
Error 3: Impaciencia
La inversión es para las personas pacientes. No puedes esperar gratificación instantánea.
Warren Buffet, uno de los mejores inversores de la historia, dice que deberías comprar pensando que compras un negocio sin intención de vender más.
Solamente aquellos profesionales que dominan el arte del timing, que son muy pocos, pueden permitirse el lujo de no tener paciencia, el resto de inversores mas vale que la tengan si quieren conseguir algo como inversores.
Error 4: Dar demasiada importancia a resultados pasados
Esta si que es un error de principiante. Todos los inversores noveles caen de cuatro patas cuando la oficina bancaria le enseñan los resultados de los últimos dos años de algún fondo de inversión.
Tienes que mirar todo el historial, sobre todo en momentos de caída de mercados, fíjate si cae más o menos que el mercado.
Ya verás como no te mostrarán muchos fondos con mucho historial. ¿Por qué será?
Si la entidad no te muestra fondos de inversión en épocas de caídas sal corriendo y no mires atrás.
Error 5: Recomendaciones de cafetería y «de asesores»
Te encuentras en amigos o conocidos en el bar y te recomiendan alguna inversión. Te dicen que les ha ido muy bien, y que tienen cierta información de que aún irá mejor.
Recuerda que los resultados pasados no son ningún indicativo de resultados futuros y esto vale tanto para conocidos como para los «asesores» de la oficina bancaria.
Las entidades saben cómo enseñar resultados, como cambiar el nombre de los fondos y cómo fusionarlos para hacer aparecer lo que no son.
Error 6: No coger beneficios tras mucha revalorización
Nada se revaloriza y se deprecia para siempre. Tiendes a vender perdedores y comprar ganadores, es la naturaleza humana. Esto te puede llevar a malas decisiones.
Si tienes posiciones que se han revalorizado mucho en poco tiempo puede ser que deberías vender. Si lo han hecho en mucho tiempo también.
Si tienes por horizonte temporal la jubilación, unos años antes tienes que empezar a mirar la cartera y tomar decisiones.
Error 7: Invertir al 100% a máximos
A máximos no tienes que invertir más al 100%, tienes que prever que el mercado puede buscar apoyos, y que los deberás aprovechar para seguir entrando.
Del mismo modo estas en mínimos y esperas a que las cosas se calmen para volver a entrar. Y cuando entras, no lo haces al 100%.
Recuerda siempre que compras a precios y por tanto no debe hacerte miedo entrar al 100% cuando se ha producido una caída muy importante.
Todo es culpa de las emociones. Por eso me gustan las estrategias con reglas que me dicen cuando entrar y salir y con qué cantidad.
Conclusión sobre los errores al invertir en bolsa
Recuerda ser paciente, tener un plan, no dejarte llevar por las emociones, y adoptar el punto de vista contrario, o sea no seguir a la masa.
Sacar las emociones del mundo de la inversión debería ser tu objetivo primordial.
Si no eres capaz de hacer esto, es mejor que delegues en alguien la gestión de tu patrimonio, o al menos de las inversiones más importantes.
¿Te has sentido identificado con algún error? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.