Una parte del desarrollo de tu plan de inversión es entender el número de riesgos potenciales que pueden afectar tus inversiones.
Pero primero definiremos riesgo, como la probabilidad de retorno de una inversión actual difiera de su expectativa.
Los 6 riesgos potenciales que afectan a tus inversiones son:
1 Riesgo país
En este, eventos domésticos, así como convulsiones políticas, problemas financieros o desastres naturales, debilitan los mercados financieros del país.
2 Riesgo divisa
Comporta que cambios en el tipo de cambio de la moneda cause la depreciación del valor de la inversión.
3 Riesgo de inflación
La inflación es una medida de la tasa de incremento en general de los precios de los bienes y servicios. El índice de precio de consumo (IPC) es la tasa más familiar en España.
El riesgo que conlleva la inflación es la erosión del valor o del poder de compra de tus inversiones.
4 Riesgo de liquidez
Este es también muy importante ya que en cualquier momento nos podemos encontrar que el activo en cuestión no tiene liquidez, y por tanto, es difícil de vender o comprar, encontrándonos con un grave problema.
5 Riesgo de mercado
Hay riesgos asociados con la mayoría de las clases de activos. Este es lo que los profesionales llaman riesgo de mercado.
El riesgo de mercado es el riesgo de que los retornos de la inversión fluctuarán de acuerdo al mercado al que estamos invertidos.
Dentro de este riesgo, tienes que entender también que puedes tener una corrección de mercado. Este es un movimiento a la baja temporal en un mercado saludable como puede ser el de acciones o de bonos.
6 Riesgo de no alcanzar los objetivos a largo plazo
Este conlleva la posibilidad, no despreciable, de que nuestra cartera de inversión no consiga nuestros objetivos financieros a largo plazo.
Cómo disminuir los riesgos
Te estarás preguntando si hay alguna manera de disminuir estos riesgos.
Pues sí, diversificando tu dinero a través de un rango variado de inversiones.
Esta es una de las mejores maneras de reducir riesgo y protegerse contra caídas repentinas en un mercado, sector, o inversión individual particular.
Con una cartera diversificada de inversiones, los retornos de las inversiones que se comporten mejor, pueden ayudar a compensar los que no tengan tan buenos resultados.
La diversificación sola no garantiza que tendrás beneficios, ni que estás protegido plenamente contra pérdidas en un mercado bajista, pero puede reducir el riesgo de experimentar una pérdida de riqueza seria como resultado de estar sobreexpuesto a una sola inversión.
Como conclusión de los riesgos de tus inversiones:
“»Diversifica el riesgo invirtiendo en un mix de inversiones.»
Y tú, ¿como has diversificado el riesgo de tus inversiones? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.