Psicológicamente hablando, la inversión en acciones para mucha gente no es fácil. Además muchos tienen un instinto muy grande de intentar hacerse rico rápidamente. Conociendo la baja probabilidad, la gente sigue apostando en vez de seguir los pasos de los mejores inversores de la historia.
Para poder entender mejor que es la inversión en acciones, y ayudarte a combatir tu psicología te muestro 5 puntos que debes tener muy claros antes de empezar a invertir una parte de tu patrimonio con acciones de empresas cotizadas en las bolsas de valores.
Rasgos que definen la inversión en acciones
1 Buscas retornos
Como inversor lo que buscas son retornos anuales para siempre. Los buscas para combatir la inflación y tener otra fuente de ingresos.
2 Comparas diferentes productos
Primero buscas productos libres de riesgo, por eso miras qué cupón pagan los bonos a 10 y 30 años.
Si compras un bono a 30 años y cada cupón por ejemplo es 3%, esto quiere decir que cada año recibes un 3% y al final de los 30 años te devuelven la cantidad invertida. Lee [Una manera de obtener una renta fija de tus inversiones].
Una acción es lo mismo, tiene muchos cupones, lo que pasa es que todavía no han puesto el número que recibirás.
Es tu trabajo como inversor poner el importe de los cupones mediante el análisis de la empresa. Y si llegas a la conclusión de que el cupón es un 10%, y muchos negocios en América ganan por encima el 10%, esta inversión vale mucho más que la compra de un bono. En España no hay tantos negocios que retornen eso.
Pero si volviéramos a los años 80 y el bono gubernamental pasa a dar un cupón de un 10% anual, comprar acciones ya no tiene tanto sentido. Cuanto más alto el cupón de los bonos gubernamentales menos atractiva es la inversión en acciones.
También debes saber que cuanto más tiempo tienes acciones en cartera menos riesgo tienen, mientras que cuanto más lejana la fecha de vencimiento de un bono, más riesgo tiene.
3 Estudias las empresas como negocios
Si compras una parte de una empresa, ¿porque no deberías mirar cómo funciona el negocio?
Como inversor tienes que decidir qué cupón rendirá un negocio, porque esto es lo que estás comprando. Tienes que tener una metodología para saber qué retorno anual puede tener la inversión en la compañía X, y si no, tienes que delegar esta tarea.
Lee [5 datos a tener en cuenta a la hora de comprar una empresa], para tener una idea inicial.
Recuerda que el valor de una empresa no es el precio que pagas, si no cuanto cash genera para sus propietarios entre hoy y un futuro a largo plazo, y eso no cambia un 10% en un período de tiempo de dos meses, si lo miras como un negocio.
4 No te dejes llevar por la evolución del precio
Como inviertes en negocios por la capacidad de generación de cash a largo plazo, no te importa la variación del precio o cotización.
En la bolsa cualquier noticia aporta volatilidad, y por tanto, cambios repentinos de precio. La gente se engancha con la acción de comprar y vender porque hay liquidez.
Tienes que saber que esto es apostar, no tiene nada que ver con la palabra invertir.
Si tienes que vender acciones sólo por qué cae la cotización no deberías comprar acciones.
5 Invertir lo que no necesitarás
En los mercados puede pasar cualquier cosa, por ejemplo, los mercados no tienen por qué abrir mañana por la mañana.
Por eso no tienes que pedir prestado para invertir en el mercado, ni tampoco poner dinero que necesitarás.
6 No adquieras productos especulativos
Cada día aparecen nuevos productos para especular, cripto monedas, opciones binarias, etc.
Muchos son creados para los profesionales, pero los amateurs que buscan rendimientos rápidos hacen un mal uso y terminan pagando las consecuencias.
Recuerda que no estás invirtiendo cuando compras un índice apalancado u otros productos derivados, estás especulando.
Conclusión
Hay gente que no está psicológicamente o emocionalmente preparada para tener acciones, pero muchos de estos lo estarían si fueran educados en saber lo que realmente están comprando, que es un parte de un negocio.
Te iría mejor si pensaras sobre las acciones como partes de negocios.
Tienes que ver la inversión en bolsa como una cuenta de ahorro a 20, 30, o 40 años. Son las empresas las que están reinvirtiendo por ti.
Cuando inviertes vees la empresa como negocio, cuando especulas sólo miras el precio.
Como dice Warren Buffet, no debes acertar todas las inversiones, en que aciertes durante tu vida 1 o 2 inversiones, puedes convertirte en millonario.
¿Crees que puedes ser un buen inversor en bolsa? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.