Cuando invertimos en los mercados financieros debemos saber que según el tipo de gestión podemos elegir entre 5 tipos diferentes de estrategias de inversión.
De menos a más gestión activa tendríamos los siguientes tipos de estrategias de invesión:
1 Estrategia indexada
Aproximación para los que creen que no se puede batir los índices de referencia, ya que sólo un 10% de los fondos de inversión lo consiguen en España.
Esta es la inversión pasiva o notablemente indexada. Es relativamente barata porque limita el volumen de rotación de la cartera y que no requiere gran gasto en investigación.
Un índice de referencia muy seguido por empresas de gran capitalización en Estados Unidos es el S&P500, ya que captura el 80% de la capitalización de mercado. En Europa sería el Eurostoxx50.
2 Estrategia indexada mejorada
Estilo de inversión híbrido entre gestión activa y pasiva que incluye el uso de fondos sobre índice y otros elementos, de manera que se supere el específico índice de referencia.
Se busca mejorar los resultados escogiendo el activo, el país, el sector, o la industria, más que invertir en una serie de acciones de un índice.
3 Estrategia Smart beta
Son un mix entre las estrategias de gestión activa con el coste bajo y transparencia de una aproximación pasiva.
Están basadas en estrategias de inversión que son alternativas a la que dan los índices de capitalización de mercado.
Los índices Smart beta aíslan factores particulares como la talla, el valor, un alto dividendo, la baja volatilidad, la calidad o la tendencia, y son designados para mejorar índices ponderados por capitalización.
4 Estrategias de inversión cuantitativas
Proceso inversor basado en fundamentales de mercado, indicadores técnicos, o ambos, que buscan descubrir las ineficiencias de mercado que conducen las valoraciones erróneos de los valores.
Pueden ser sistemáticas o discrecionales dependiendo del grado de componente humano incorporado al proceso inversor.
Las fundamentales se basan en el estudio de factores cualitativos y cuantitativos que contribuyen a la condición financiera y valoración de una compañía o activo. Se incluyen variables macro como la salud de la economía global así como variables micro como los balances financieros o el equipo de gestión de la empresa.
Las técnicas incluyen el estudio de factores técnicos como los patrones de precio de los activos.
5 Estrategias de inversión de retorno absoluto
Son les más complejas y utilizadas por hedge funds o fondos de inversión libre.
Buscan altos retornos absolutos anuales independientemente de lo que hagan los mercados.
Utilizan productos derivados para apalancarse y explotar así al máximo la alfa o ventaja estadística que tienen.
No tienen ningún tipo de limitación en cuanto al porcentaje de exposición a los diferentes activos.
Son las más caras, pero las que dan más rentabilidad.
Y tú, ¿qué tipo de estrategia has contratado? ¿Cumple sus expectativas? Deja tu comentario.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.