Estas son las cinco reglas financieras que debes entender claramente si quieres construir la estructura financiera que tienen los ricos.
Lee [Cómo construir una correcta estructura financiera], para conocer la diferencia entre la estructura de los ricos y la de los pobres.
Para cambiar tu estructura financiera, y poder dar la vuelta y redefinir totalmente tu aproximación, sigue las siguientes reglas.
1 Crecimiento de ingresos constante
Necesitas una plataforma o algo que te permita el crecimiento de tus ingresos.
Siendo un asalariado hace inviable que puedas hacer crecer tus ingresos al 100% todos los años, por lo tanto, busca diferentes fuentes de ingresos, y que además puedan crecer.
2 Ahorro extremo
Cuando digo ahorro extremo, no me refiero a que destines una pequeña parte de tus ingresos a imprevistos, sino a ahorrar más del 50% de todas las fuentes de ingresos, para generar un pequeño capital, aunque sea de inicio.
3 El apalancamiento es clave
Tienes que aprender a apalancarte con tu negocio. Una vez el negocio es viable y genera flujo constante, debes poder levantar capital para poder sumar a tu capital y de esta manera amplificar el resultado final.
Un ejemplo sería en comprar una vivienda para alquilar. Al hacer una hipoteca, estás apalancándote con el dinero del banco.
Este concepto es clave para entender como con un pequeño capital inicial puedes obtener un resultado mucho mayor, y así poder crear una primera plataforma de capital.
4 Aprende a hacer reinversión disciplinada
Tienes que entender que al principio la rentabilidad que generan las inversiones no la puedes usar.
Piensa que estos rendimientos no son tuyos. Son parte de la maquinaria que estás creando para generar nuevo cash flow.
Por lo tanto, aprende a hacer una reinversión disciplinada. Esto es muy difícil de hacer, pero tienes que devolver el dinero nuevamente a reinversión.
5 Invertir no es especular
Espero que no seas tú aún quien no entienda la diferencia entre invertir y especular.
Del mismo modo que [Ahorrar no es invertir], invertir no es lo mismo que especular.
Si entiendes bien cuál es tu experiencia o el de la gente que trabaja para ti, entonces entiendes lo que te permite generar mejores retornos, y por tanto, entenderás que estás invirtiendo y no especulando.
Si tienes un gestor que te da un 10% cada año de media independientemente de lo que hacen los mercados, te queda claro lo que tienes que hacer, no?
Tienes que reinvertir cada año los beneficios, y además, destinar más cada año del cash flow que generas a inversión. El mismo ejemplo puede servir para tu negocio.
Tienes que saber dónde reinvertir y diferenciar bien entre especular e invertir.
Un consejo final
Una de las reglas financieras de los ricos más claras es esta:
Si no entiendes donde pones tu dinero, no es inversión, es especulación.
Si no hay una estrategia detrás de lo que genera el instrumento de inversión, no te pongas, porque no conseguirás tus objetivos.
Y tú, ¿ya entiendes donde pones tu dinero a trabajar?
Comenta aquí abajo
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.