Si no tienes buenos resultados como inversor en la gestión de tu cartera puede ser por estas 5 razones:
¿Que te hace ser mal inversor?
1 Creer a ciegas en métodos sin sentido
Muchos empiezan a invertir por su cuenta con la información que encuentran por internet o que su broker les da, ya sea softwares, sistemas de trading, indicadores, noticias, etc.
No saben cuál es su filosofía de inversión ni han creado un proceso inversor que tenga sentido para los objetivos y posibilidades que tiene como inversor.
Por lo tanto, hay una falta de sentido crítico de la información.
2 No tener método
Ligado con la primera razón, se sigue a la primera cita o comentario del gurú de turno. Ya puede ser invirtiendo con él, o aplicando lo que dice.
Esto me recuerda el caso de Josef Ajram. No entiendo como tanta gente puede caer en vendedores de humo, que lo único que hacen es vender cursos copiados de libros americanos de hace 20 años.
3 Tener una visión de la inversión muy simplista
Con esto me refiero a tener, una sola posición en un solo mercado. Una estrategia única para un solo mercado tiene muchos problemas, no se ve el bosque, sólo se está mirando un árbol.
Se pierde o no se tiene el sentido de diversificación y de la posición general de la cartera.
Los profesionales miramos a tres niveles, a nivel de la posición, a nivel de la estrategia, y a nivel de la cartera.
Trabajando así, la posición de un valor no tiene importancia, y podemos conseguir mejores retornos ajustados al riesgo a largo plazo.
4 No entender qué es riesgo
El aficionado piensa que riesgo es lo que puede perder en cada posición, desde la entrada hasta la salida de protección.
La verdad es que riesgo es el potencial valor de variación por unidad de tiempo, o sea, la volatilidad del mercado. Por ello, los profesionales calculamos la volatilidad y ajustamos las posiciones de acuerdo con ella.
5 Tener unas expectativas poco realistas
Muchos piensan que doblar cada año la cartera es un objetivo razonable, por lo tanto tiende a poner todo y más en apuestas a cara o cruz en una activo. Sólo es cuestión de tiempo de que pierda toda la inversión.
Se debe conocer que una rentabilidad de más de un 15% anual está muy bien, y más de un 20% sólo lo han conseguido los mejores inversores de la historia.
El resto es asumir demasiado riesgo para tener un año muy bueno y al siguiente perderlo todo.
¿Te sientes identificado con alguna razón? Deja tu comentario.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.