La posición bajista en bolsa te permite ganar aunque la bolsa caiga.
Lo normal en los mercados es beneficiarse a largo plazo del incremento del valor de las empresas y de la economía en general, o sea participar en los beneficios empresariales.
Pero hay momentos en que los gestores de determinadas empresas no lo hacen muy bien que digamos, y los especuladores y gestores de hedge funds quieren también aprovecharse de ello mediante posiciones vendedoras.
Lo que hacen es apostar que el precio seguirá cayendo y aprovecharse de ello.
También se suele utilizar la exposición bajista cuanto teniendo una cartera de valores quieras protegerla de las caídas.
Para hacer esto hay unos productos disponibles, que paso a contarte para tu conocimiento.
Vender acciones a crédito
Consiste en pedir prestadas unas acciones para inmediatamente venderlas a mercado. La ganancia viene a la hora de recomprar los títulos más adelante a un precio menor del que lo hiciste cuando las vendiste.
Dependiendo de tu broker sólo necesitas depositar un margen alrededor de un 25% de lo que cuestan las acciones.
Normalmente puedes hacerlo en acciones con mucha liquidez y el plazo máximo de la posición es de unos tres meses.
Lee [Riesgos y costes de la venta a corto de acciones].
Los ETFs
Los ETFs son como fondos de inversión pero que cotizan en el mercado como cualquier otra acción, y por tanto puedes comprar y vender cuando quieras durante el día.
Son simples y económicos, muy atractivos en apariencia, algunos funcionan en relación inversa, o sea, que ganas si la bolsa cae.
Lee [¿Qué son los ETFs?] y [Una introducción a la inversión apalancada y inversa con ETFs], para ver que no es tan sencillo cubrir una cartera con ETFs inversos.
Las opciones financieras
Las opciones financieras es otro método que tenemos para tener una exposición bajista en el mercado.
Comprar una opción put o vender una opción call son otras maneras de tener exposición bajista.
Son muy complicadas, ya que juega no sólo el precio, sino también la volatilidad, y el vencimiento. Incluso he leído papeles científicos que desaconsejan las opciones como herramienta para cubrir carteras.
Lee [¿Qué son las opciones financieras?].
Los futuros financieros para posición bajista
Son más fáciles de entender que las opciones, ya que se mueven en función sólo de la cotización del subyacente. Se puede vender futuros sin haber comprado antes, y además cuentan con un nivel de apalancamiento.
Hay futuros en muchos subyacentes, por ejemplo, acciones, materias primas, índices bursátiles, divisas, tipos de interés.
Al ser una inversión apalancada el inversor no necesita todo el dinero para invertir la cantidad de la operación.
Han sido el producto estrella entre los especuladores para posicionarse a la baja, ya que son económicos y permiten un apalancamiento importante.
Lee [¿Qué son los futuros financieros?].
Los CFDs
Son lo último en productos derivados aunque el cambio normativo en Europa tal vez hará que acaben desapareciendo en favor de los futuros. Habrá que ver cómo evoluciona.
Permiten operar de forma apalancada como los futuros pero en cambio no tienen vencimiento. Por lo tanto es un producto más simple aunque los futuros cuentan con más liquidez y transparencia.
Es muy fácil ponerse bajista, por lo tanto puede ayudar tanto al especulador como el inversor que quiere cubrir una cartera de valores.
Sólo hay que avanzar un porcentaje de la operación en concepto de garantía.
Lee [¿Qué es un CFD?].
Atención con la posición bajista
La posición bajista es muy complicada y difícil, puede ser el más utilizado es para cubrir posiciones alcistas.
En la práctica es muy difícil ganar con posiciones bajistas. Sólo para profesionales y especuladores con muchos años de experiencia, por lo tanto no te lo recomiendo.
Piensa que sólo comprando y manteniendo pocas y buenas empresas te puedes hacer rico, no trates de hacer «timing» en el mercado.
¿Has abierto nunca alguna posición bajista? Comenta aquí bajo tu experiencia.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.