La compra de un negocio o empresa privada tiene la misma finalidad que comprar una empresa pública que cotiza en bolsa, obtener retornos de la inversión.
La diferencia, está en el hecho de que si eres el socio mayoritario la gestión recae en tus manos. Lee [Qué significa invertir en capital riesgo].
Si estás interesado en adquirir la mayoría del capital de una empresa, es necesario que tengas en cuenta como mínimo los siguientes puntos:
1 EBITDA
Este dato son los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Lo que buscas es una empresa que genere beneficios, cuanto más mejor, y esto te lo indica el EBITDA.
Además tienes que ver que la tendencia de los últimos años sea al alza.
2 Riesgo
Hay muchos riesgos a tener en cuenta a la hora de adquirir una empresa, pero los más importantes son el de concentración y el de tecnología.
Concentración en la localización significa tener una empresa que depende de una localización concreta. Esto conlleva mucho riesgo, no es bueno que todo el riesgo se concentre en un territorio concreto.
La concentración en la fuente de ingresos significa que el 40% de los ingresos dependan de un cliente en concreto.
El riesgo de tecnología significa si estás protegido por patentes o si por el contrario cualquiera la puede usar.
Hay muchos riesgos inherentes a cada tipo de negocio y por lo tanto tienes que analizar cada caso en concreto.
3 Tipo de ingresos
Tienes que tener en cuenta también cómo llegan los ingresos. ¿Están concentrados en dos meses del año? ¿O son recurrentes cada mes? Es muy arriesgado depender de un periodo en concreto.
Si quieres adquirir un buen negocio, busca negocios que no sean tan estacionales.
4 Equipo de gestión
Tienes que buscar que haya un equipo bueno así no tienes que cambiar el equipo.
La empresa funcionará mejor si el equipo que la gestiona se conoce y está ya cohesionado.
Tampoco es bueno que todo dependa de una persona en concreto. Un negocio así no es escalable, y por tanto no te interesa.
Tienes que comprar negocios que sacando el propietario son capaces de seguir generando muchos ingresos.
5 Buen precio
Hay empresarios que agotan hasta el último centavo a la hora de vender sus negocios.
Si es así, puede que no sea interesante adquirirlo, ya que no podrás mejorar procesos, etc., y por lo tanto difícil incrementar beneficios, o tal vez la recuperación del capital se alargará mucho en el tiempo.
Además de un buen precio es interesante que el vendedor te proporcione un buen plan de negocio para el futuro más próximo.
Conclusión sobre comprar una empresa
Este artículo no pretende ser una guía para la compra de negocios o empresas, busca ayuda si quieres hacerlo.
Dicho esto, espero que entiendas con este ejemplo muy sencillo, el proceso que seguirías para adquirir un negocio y lo parecido que es al de adquirir acciones de una empresa pública que cotiza en bolsa.
Cuando compras un negocio, buscas un negocio que funciona, un buen producto, una buena marca, un buen equipo, y además un buen plan para el futuro.
Esto es lo mismo que buscas cuando compras acciones de una empresa en bolsa. Al final, todo son negocios.
¿Has pensado en adquirir una empresa privada para gestionarla tú mismo?
¿O crees que es mejor comprar diferentes acciones cotizadas en la bolsa de valores para distribuir el riesgo, y no tener que gestionar tú el día a día? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.