Los planes de pensión son todavía uno de los instrumentos financieros más populares cuando hablamos de invertir para la jubilación.
El problema como siempre es España, ya que deja mucho que desear la comisión y rendimiento de estos productos cuando los comparamos con otros países de la Unión Europea.
Los planes de pensión paneuropeos son un producto que nace para ofrecer a los ciudadanos europeos más opciones de ahorro para la jubilación.
El objetivo de los fondos panareuropeus es:
- que el inversor europeo tenga más oferta de planes de pensiones,
- mejore su calidad y
- abarate costes.
Diferencia de los planes de pensión panaeuropeus
La diferencia entre los planes de pensiones paneuropeos y los tradicionales es que los primeros estarán disponibles en todo el espacio comunitario, mientras que los tradicionales sólo lo estarán en el mercado nacional.
A partir de ahora cualquier ciudadano independiente de su residencia, podrá contratar un plan de pensiones paneuropeo y transferirlo de un país a otro.
Ventajas de los fondos panaeuropeus.
- Mejor oferta de productos, más económicos con más rendimiento.
- Transparencia
- Traspaso de un país a otro
- Diferentes opciones para perfiles de inversor
¿De verdad son un gran peligro para la banca española?
Los gestores de pensiones europeos pueden entrar en España y por lo tanto pueden hacer daño a la industria que de media cobra un 1,20% en España. Muy por encima del 1% en Europa.
Además, en el ranking europeo segun Morningstar, los Fondos españoles se encuentran en la parte inferior, que quiere decir que son los peores de toda la Unión Europea. Son los que peor rendimiento dan, y además, son los más caros.
Aunque las comisiones deberán bajar a un máximo del 1% sobre capital acumulado al año, creo que quien acabará pagando es el gestor, que ya viene cobrando dos veces menos que el distribuidor.
La industria no ha pensado nunca en el inversor, ha pensado en la matriz bancaria.
No le ha importado nunca innovar en nuevos modelos de gestión y en tecnología para dar más a cambio de menos.
Conclusión de los planes de pensión panaeuropeus
Mientras el inversor no tenga un poco más de cultura, busque y compare por su cuenta, e intente que lo que paga de gestión vaya al gestor y no intermediarios, la cosa no va a cambiar.
Acuérdate, si un gestor activo no lo hace mejor que su índice de referencia, no vale la pena pagarle la comisión de gestión.
Ahora bien, que empiece a entrar competencia de la buena, es un hecho que hace que el inversor pueda alegrarse.
Si te ha gustado comparte en las redes