Cuando quieras invertir puedes necesitar 4 tipos de servicios de inversión diferentes: el servicio de información, el de asesoramiento, el de gestión, y el de intermediación.
Dependiendo de lo que buscas accedes a un tipo de servicio u otro, siempre mediante una empresa habilitada para prestar servicios de inversión. Son las llamadas ESI, Empresas de Servicios de Inversión.
Artículo relacionado: [Cómo escoger una empresa de servicios de inversión].
1 Necesito información
Buscas informarte cuando quieres saber qué productos o servicios tienes disponibles para invertir y las características de cada uno de ellos.
Cuando te informen no se tiene en cuenta si es bueno para ti, sólo se hace una descripción. No creas que te están asesorando, suele pasar mucho en las entidades bancarias.
Será tu tarea saber si se lo que necesitas y si los costes son interesantes respecto a la competencia.
Si no tienes claro que estás buscando, es que necesitas asesoramiento.
2 Necesito asesoramiento
Aquí tienes claro que necesitas recomendaciones personales sobre productos o servicios de inversión.
Buscas asesoramiento y estás dispuesto a pagar a alguien totalmente independiente.
No caigas en la trampa de nuevo ir a la entidad bancaria, te recomienden un producto y te creas que es lo mejor para ti.
Yo desconfiaría de cualquier asesoramiento que no hubiera pagado por él a un profesional de reconocida independencia.
3 Necesito alguien que me lo gestione
Aquí tienes claro que lo que buscas es invertir delegando en alguien la gestión.
Puedes hacerlo poniéndote en el mismo barco junto con otros inversores, vía fondos de inversión, o si dispones de una cantidad importante, mediante un mandato de gestión de cartera personalizada según tus objetivos de rentabilidad y riesgo.
Artículo relacionado: [Inversión colectiva vs servicio de cuentas gestionadas].
Necesitas ya ciertos conocimientos para saber elegir entre las muchas posibilidades, si no, no te queda más remedio que creer lo que te digan.
4 Necesito sólo un intermediario
En caso de que te veas con capacidad para gestionar tú mismo tu cartera y no necesites ninguno de los servicios mencionados, siempre deberás contratar un servicio de intermediación para operar en los mercados mediante un intermediario o bróker.
Buscar el mejor de acuerdo a la operativa, el tipo de gestión y los mercados donde operes será clave.
Conclusión sobre servicios de inversión
Lo que se tienes que detener claro, es que hay vida más allá de las entidades de crédito que intentan ofrecer de todo, y que buscar la empresa especializada en el servicio o producto que necesitas siempre es la solución más acertada.
Y tú, ¿cuál es el servicio o producto que necesitas? Comenta cuál ha sido tu experiencia.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.