Si estás pensando en invertir o si ya lo haces pero sin éxito, comienza por responder estas cuatro preguntas.
Las 4 preguntas antes de invertir
1 ¿Qué objetivos tienes?
¿Buscas algún tipo de interés anual salvaguardando el principal, o en cambio obtener un crecimiento a largo plazo?
¿Quieres invertir para la jubilación, o todo lo contrario, buscas la especulación? ¿Son sólo unos pequeños beneficios de trading lo que buscas?
¿Ya conoces el riesgo que estás dispuesto a aceptar a cambio de esta rentabilidad? ¿Lo puedes asumir?
Tienes que saber que la tolerancia al riesgo (variación) y el horizonte temporal son parte del proceso de poner objetivos de rentabilidad.
2 ¿Cuál es tu tolerancia al riesgo?
En 2008 los índices bursátiles perdieron alrededor del 35%, ¿puedes aguantar ver cómo cae tu cartera de inversión un 35%?
Esto va ligado con tu horizonte temporal que es el tiempo que transcurre desde la inversión hasta necesitar el dinero.
Alguien que tiene 40 años y está invirtiendo para la jubilación podrá estar más tranquilo ante una caída de este tipo que una persona de 60 años.
3 ¿Con qué frecuencia puedes gestionar tus inversiones?
Cuando inviertes lo haces para quedarte para siempre, como hace Warren Buffet, o ¿eres un especulador que compra y vende cada día buscando beneficios?
No estoy diciendo que deberías comprar y mantener para siempre, ni tampoco que tienes que comprar y vender cada día, tú ya me entiendes.
4 ¿Qué conocimientos sobre el tipo de inversión a realizar tienes?
Algunos productos requieren muchos conocimientos y un seguimiento continuo. Otros son invertir y olvidar.
¿Cuál es su nivel de confort? ¿Quieres pasar tiempo estudiando y gestionando tus alternativas?
Las soluciones pasan desde fondos de inversión hasta la gestión directa de acciones, bonos, inmobiliario u otras inversiones alternativas. Y dentro de la gestión directa, multitud de opciones dependiendo de los conocimientos y capital.
Conclusión
Cada inversor tiene diferente razones para invertir, diferente objetivos, diferente horizonte temporal y diversos grados de confort. Es muy importante que definas tus parámetros antes de empezar.
Estos te ayudarán a conocer cuál es el camino correcto para ti, te ayudarán a no perder el tiempo en productos, servicios o gestión que no va de acuerdo con tus objetivos. Y sobre todo, te ayudarán a no dejarte llevar por gurús, super gestores o super estrategias increíbles.
Antes de invertir, hazte un favor, conócete a ti mismo.
Y tú, ¿ya te conoces? Comenta qué rentabilidad y riesgo buscas cuando inviertes a largo plazo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.