Los cuatro peligros de internet que afrontas como inversor son, los gurús, la prensa económica, las webs especializadas, y como no, tú mismo.
Cuando empiezas a invertir lo primero que haces es buscar información por internet. Esto no es malo si tienes criterio. Como al principio no lo tienes, es difícil para ti separar el grano de la paja.
4 peligros de internet como inversor a tener en cuenta:
1 El coach
Ahora todo el mundo es coach -entrenador. Todo el mundo hace un curso por internet, practica unos meses y ya son expertos en la materia.
A vender cursos, programas de formación, libros, tutorías, plataformas de negociación, lo que haga falta.
Normalmente estos gurús, no tienen formación profesional, pero recomiendan lo que se debe hacer, van a las televisiones, escriben libros, te guían, etc.
Saben vender, eso sí, son expertos en marketing, por eso a veces se asocian en brokers para vender mejor los productos.
No hace falta que nombre nombres, tú ya los conoces. Aunque salga en la televisión o en YouTube, mucho cuidado!
A los medios no les mueve que tú aprendas, los mueve tener más audiencia para poder vender más publicidad.
Quienes enseñan track records -resultados, tarde o temprano los mercados lo ponen en su sitio.
Estoy cansado de ver anuncios de cómo ganar en bitcoins, opciones binarias, etc, en poco tiempo. Las redes sociales son un nido de propuestas para empujar a hacer mucha operativa con poco capital.
Los que no saben nada de este mundo caen de cuatro patas.
Cuando recibas este tipo de oferta descártala inmediatamente. Esto no es invertir, es arrastrar a la gente por el camino equivocado.
Atención con las redes sociales, te pueden estafar sin que te des cuenta.
¿Como se puede vender a un inversor que empieza productos tan complejos y apalancados como Forex?
Ya no hablo de productos propios de casino como bitcoins y opciones binarias. ¿Como se puede arrastrar a la pobre gente sin conocimiento por este camino?
No te dejes arrastrar!
2 Periodismo económico
Sí, el periodismo económico ya sea en televisiones o periódicos es culpable de que mucha gente fracase.
Los medios de comunicación en España, como ya sabrás a estas alturas, son grandes magnetófonos desde donde los diferentes poderes, lobbies, etc, dan argumentos y credibilidad a ciertos acontecimientos.
Es difícil encontrar profesionalidad, independencia y calidad.
Muchas cotizaciones de empresas y OPAs se sustentan bajo el control de estos medios.
Si no sabes leer entre líneas, mejor que no leas la prensa ni mires la televisión económica.
3 Radio macuto
La definición de radio macuto es: medio por donde se obtiene el chismorreo, la curiosidad y demás informaciones interesantes aunque no sean necesariamente fiables.
Por lo tanto me refiero a los blogs, foros de internet, y de cómo no, aquel conocido que sabe de esto de invertir y siempre está dando consejos sobre lo que debe hacerse.
Aquí también podría entrar toda la gente que asesora en los bancos y aseguradoras. El 95% no pasa de esta categoría.
El problema es que el inversor en España tiene un nivel tan bajo que se lo traga todo.
Atención sobre todo en los foros donde puedes encontrar todo tipo de personaje.
También los amigos y conocidos que siempre ganan y nunca pierden.
Parece que saben mucho y como no solemos tener mucha memoria de lo que nos dicen, siempre prestamos rápido el oído si tiene algo que decir.
Normalmente le hacemos caso porque él sabe más que nosotros.
Los blogs normalmente tienen más nivel, pero debes saber si tus objetivos como inversor están alineados con lo que se explica en el blog.
Mi consejo es que no hagas caso a nadie, escucha si quieres, pero luego toma tu decisión. A mí incluido.
4 Tu mismo
Llegamos a uno de los mayores peligros al que te enfrentas como inversor.
Si no te esfuerzas en adquirir criterio, será muy fácil que caigas en las trampas anteriores una y otra vez.
Tienes que vigilar constantemente tus pensamientos y acciones, revisar tu plan de inversión en todo momento, y aferrarte a él. Ten siempre a la vista tus objetivos como inversor.
Eres tú al fin y al cabo quien toma todas las decisiones, ya sea para gestionar tu cartera, como ara decidir quien puede asesorarte.
Lee las [4 preguntas que debes hacerte antes de invertir] o los [8 sesgos que afectan a tu comportamiento como inversor].
¿Has tenido alguna mala experiencia con alguno de estos peligros? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.