Digo que la inversión en los mercados financieros en España no es prioritario, por qué el 37% de la inversión está en depósitos, el 11% en seguros o entes de previsión social, el 6% en fondos de pensiones, en efectivo el 5% , en instituciones de inversión colectiva (IIC) el 15%, y sólo el 26% en inversión directa.
Si del 15% invertido en IIC una buena parte está en fondos de renta fija, nos damos cuenta de que la inversión en España no cubre la subida de la inflación, por lo tanto la mayoría de inversores pierden dinero.
Conoce las verdaderas [4 prioridades del inversor en España].
¿Por qué no es prioritario invertir en los mercados financieros para el inversor en España?
1 Creencia personal
Pensar que necesitas tener mucho dinero para invertir, que la bolsa es un casino, que el papa estado cuidará de ti durante la jubilación, que la gente con dinero son unos infelices, etc, no son buenas creencias.
Tener buenas creencias y confianza financiera hará que te tomes en serio la gestión del dinero.
La confianza financiera es lo que te hace sentir seguro de tu futuro económico, ya que te crees con la capacidad de producir un servicio o producto a la sociedad a cambio de un precio.
Tienes que observar las creencias que has heredado y las que has ido formando durante la vida, y contrastar si son correctas.
2 Falta de educación financiera
La mala educación financiera recibida junto con las malas creencias hace que la mayoría de personas no se conviertan nunca en inversores.
El 50% de la población en España no sabe que son los dividendos empresariales, ni tampoco el papel que juega el interés compuesto a lo largo del tiempo.
Huelga decir que no saben cómo funcionan los mercados, no entienden la mayoría de productos, ni el riesgo, ni la volatilidad, ni que son los ciclos económicos.
La educación pública en finanzas en España es nula.
Pero porque no te den formación no quiere decir que no te la puedas procurar tu mismo. No te puedes despreocupar totalmente.
La falta de cultura financiera te puede llevar a pensar que inviertes cuando de verdad no lo haces. Y que cuando lo haces, no lo hagas de la manera correcta.
La dejadez a la hora de administrar el patrimonio está muy relacionada con el hecho de que el mundo financiero es pesado para la mayoría de inversores.
En este sentido resulta imprescindible mejorar la cultura financiera. Ya sé que requiere un esfuerzo pero créeme, vale la pena.
Lee el artículo [La educación financiera].
3 Experiencias negativas en la inversión en los mercados financieros
Muchos lo intentan pero una mala experiencia al comienzo de la carrera como inversor los hace desistir o se vuelven ultra conservadores.
Las experiencias negativas vienen por no saber lo que está haciendo.
Debes aprovechar las malas experiencias para aprender, no para huir corriendo aterrorizado.
4 Resultados malos de los productos financieros
El 90% de los productos financieros en España los colocan comerciales desde oficinas bancarias a pie de calle.
Colocan los productos que más le conviene al banco, no los que el cliente necesita. Además normalmente son productos malos.
Los buenos productos que hay en todo el mundo, no entran en España debido al costo que imponen las entidades para comercializarlos.
La banca ha creado una especie de cortijo donde los inversores minoritarios sin conocimientos no tienen escapatoria.
Lee [2 razones para no comprar un fondo de inversión en España].
No es necesario citar aquí, todas las estafadas de los bancos a los pobres inversores de los últimos años, ya sabes a qué me refiero, preferentes, etc.
Esta tomadura de pelo constante no cambiará mientras el inversor tenga el nivel financiero tan bajo.
Entiendo que el inversor se sienta desengañado por los resultados, pero debe saber que hay vida fuera del cortijo.
El inversor minoritario debe hacerse adulto, y buscar alternativas. No debe ser tan ingenuo y pensar que uno puede estar bien asesorado sin pagar.
Dentro de España también tienes algunas opciones de naturaleza independiente.
Conclusión sobre la inversión en los mercados financiero
Es necesario entender que el dinero es una parte importante de cualquier proyecto vital.
Entender los productos financieros, saber gestionar las emociones, y tener criterio para tomar decisiones, son la clave.
Lee [5 pasos para construir tu cartera de inversión], verás como no es tan difícil.
Y tú, ¿crees que vale la pena invertir en los mercados financieros? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.