Si quieres tener una cartera de acciones bien diversificada, tienes que invertir en acciones que cotizan en bolsas extranjeras. Tienes 4 maneras de invertir en acciones extranjeras: mediante acciones, ADR, GDR, ETFs y fondos de inversión.
Lo primero que necesitas es un buen bróker que te de acceso a mercados extranjeros a un costo razonable, ya que al invertir en mercados internacionales en más de la comisión de compraventa tenemos que sufragar los gastos de mercado.
Debes asegurarte que puedas acceder al mayor número de acciones, no sólo un pequeño listado.
1 Acciones
La manera más normal es comprar acciones al mercado original del país donde cotiza la acción. Lo haces con la moneda extranjera.
Si compras Amazon en Estados Unidos, las comprarás con dollares al cambio EUR / USD del día de la adquisición.
A partir de la compra tienes Dollars, no Euros, por lo tanto además de la variación de la ganancia sobre el capital, añades el riesgo divisa, es decir, el cambio de Dollares a Euros el día de la venta.
2 ADR
Otra forma es mediante American Depositary Receipts (ADRs).
Están muy de moda entre los inversores estadounidenses que invierten en el mercado chino para invertir en las grandes empresas como Alibaba, China Mobile, Petrochina, etc.
Los ADR negocian como cualquier acción. Invirtiendo mediante ADRs obtienes la misma rentabilidad que invirtiendo en acciones.
En este caso es un banco estadounidense quien compra las acciones, y luego emite un certificado negociable que representa un número determinado de acciones de una acción extranjera y la pone a la venta como si se tratara de una acción con la moneda local.
Representan una manera fácil, y liquida para los inversores de comprar acciones extranjeras. Además, las empresas extranjeras se benefician de atraer inversores de fuera su país, sin tener que cargar con todos los problemas de ser listado a un mercado extranjero.
El precio y los dividendos son calculados en Dollares o Euros dependiendo del ADR, lo que puede hacer pensar erróneamente que el riesgo divisa ya está cubierto.
3 GDR
Los Global Depositary Receipts son similares a los ADR, pero la diferencia estriba en que este certificado se emite en más de un país (no sólo en Estados Unidos).
Al igual que los ADRs los emite una empresa extranjera y equivalen a sus acciones.
3 Riesgos de invertir vía ADR
Hay tres riesgos que debes tener en cuenta si quieres invertir vía ADR en el mercado americano o asiático.
Riesgo de divisa
Los ADR son comprados y vendidos en dollares o Euros, pero las acciones son negociadas en la divisa original del país extranjero de la acción, y por lo tanto les afecta la fluctuación de la divisa contra el dollar o Euro.
Suponemos que has comprado el ADR Amazon, si la moneda extranjera por ejemplo el Dollar se debilita hacia el Euro, pues al inversor le beneficia tener una divisa extranjera fuerte.
Pero si el Dollar, divisa original de Amazon, se deprecia frente al Euro, el valor original de la inversión (en EUR) bajará, y esta depreciación del valor de la divisa extranjera puede eliminar parte o todas las ganancias realizados por Amazon.
Transparencia
Otro riesgo a tener en cuenta al comprar ADR, es la transparencia. Hay diferentes tipos de ADR, hay que requieren más información ante las autoridades competentes y otros que no tanto. Hay muchos estándares, tienes que ser consciente.
Liquidez
La liquidez se refiere a cómo de fácil es convertir una inversión en cash. El volumen que se negocia cada día y la volatilidad que sufre el ADR son muy importantes a la hora de vender.
4 ETF y Fondos de Inversión
Otras maneras de invertir en acciones extranjeras son vía productos de inversión colectiva, como los ETFs o Fondos de inversión.
Es bueno que tu broker te dé la posibilidad de adquirir directamente también estos a bajo coste.
Algunos ETF o FIN pueden tener incluido la cobertura de la divisa. Aunque no es perfecta, al menos si en una gran parte.
Deberías elegir ETFs o Fondos que cubren la divisa con la que tú pagas normalmente las facturas, o sea el Euro.
Busca junto al nombre del ETF que ponga «EUR Hedged» o asegurado leyendo en la web del ETF o folleto informativo.
Lee [Qué son los ETF] si aún no conoces este vehículo de inversión.
Conclusión sobre invertir en acciones extrangeras
Es bueno diversificar la cartera en acciones de diferentes sectores y países.
El producto que escojas para la adquisición tiene unos riesgos que debes conocer.
Si no te gusta la gestión del día a día, busca productos colectivos que cubran el riesgo moneda.
Si decides comprar tú directamente las acciones, acuértate de cubrir el riesgo divisa ante posibles devaluaciones de la moneda extranjera en la que has invertido.
Tienes diferentes maneras de poder hacerlo son:
- Mediante contratos forward de moneda
- Mediante futuros de divisas
- Invirtiendo en ETF de divisas
- Comprando opciones de divisas
Cubrir el riesgo de cambio de la divisa puede mitigar el riesgo de invertir en mercados extranjeros en otras divisas, pero no puede eliminarlo completamente.
Y tú, ¿has invertido alguna vez en acciones extranjeras? Comenta aquí bajo tu experiencia.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.