Las cuatro cosas que necesitas hacer antes de invertir con seguridad son informarte, analizar, comparar, y saber cómo harás el seguimiento.
Antes de invertir, infórmate
Esto es obvio, pero todavía hay mucho inversor que no tiene claro que busca.
Buscas componer a una tasa por encima del 10%? O buscas batir el IBEX35?
Cuidado porque eso es muy importante. Tus objetivos sólo pueden ir ligados al rendimiento de algún índice si tú crees que en el pasado los rendimientos y la volatilidad de este son lo que buscas.
Entonces ya sabras si buscas gestión activa o pasiva y por tanto los productos de inversión que son mejores para conseguir tus objetivos de rendimiento de acuerdo con tu perfil de riesgo.
Un punto donde veo que el inversor muy perdido es a la hora de decidir entre los diferentes tipos de inversión activa. No basta leer el folleto de inversión, debes saber qué tipo de distribución de resultados obtendrás con cada modelo de gestión.
Conoce los diferentes tipos de inversión y la distribución de resultados que da, así no te llevaras un susto cuando veas que la gestión fundamental en búsqueda de valor puede tener tres años de malos resultados esperando a que el mercado valore adecuadamente la cartera del gestor. Si no puedes aguantar esto, busca otro tipo de gestión.
Analiza
Ahora ya sabes que buscas, por tanto toca analizar todos los productos que hay en el mercado.
Lo más importante es el histórico de resultados. Cuanto más mejor. Si la estrategia de inversión es discrecional, necesitamos muchos años para saber si hay una ventaja de la gestión. Si es sistemático una simulación sobre el pasado de muchos años.
Preguntas que debes responder son: ¿Qué estrategia de inversión utiliza? ¿Ha cambiado la política de gestión? ¿Ha tenido el fondo siempre el mismo gestor? ¿Como se ha comportado en los peores momentos? ¿Se adapta a mis objetivos?
Compara
El banco de toda la vida no es tu mejor amigo. Estoy cansado de decirte en este blog, hablando bien, que son una máquina de colocar mediocridad. Juegan con que el inversor retail no tiene formación ni voluntad de formarse.
Yo me siento insultado a mi inteligencia cuando estoy delante de un comercial de una oficina bancaria.
Tienes que saber claramente lo que buscas. De los miles de fondos que hay, te mostrarán un papelito con un listado de 10, con un histórico medio de 3 a 5 años de la misma entidad por qué es donde más comisiones se quedan. Lee [Són rentables los fondos supervendas en España?].
Si tú buscas un 10% anual, compara con base a ello, si buscas batir un índice compara productos con tu benchmark, cuanto más años mejor, 15 años con diferentes momentos del ciclo económico es el mínimo. Vigila todas las comisiones, lee la letra pequeña, busca por internet.
Invierte
Toca invertir. Este es un momento clave ya que invertir es para toda la vida. Como ya sabes no entiendo eso de invertir a 3 o 5 años. Las carteras de inversión se dejan en legado produciendo rendimientos.
Has hecho el trabajo, te ha costado tu tiempo, y ya has encontrado un producto / servicio / gestor que crees que te puede ayudar a conseguir tus objetivos a largo plazo.
Crees que serás capaz de aguantar todo lo que pueda venir porque entiendes el modelo de inversión, te sientes seguro y tranquilo invirtiendo de esta manera.
Ahora toca minimizar los costes ya que se tienen que ir haciendo aportaciones constantes.
Haz el seguimiento
Hay muchos que piensan que invertir es algo que se hace una sola vez. Todo lo contrario.
Dependiendo del modelo de gestión y basado en el histórico sabes que puedes esperar respecto a caídas desde máximos y la volatilidad.
Tienes dos planes establecidos para hacer aportaciones. Una cada cierto tiempo de manera constante, y otra para aprovechar las caídas desde máximos. Esta seguridad te la da el haber hecho la investigación y conocido el método de inversión.
Cuanto más profunda la caída, más aportas, por tanto no vendes cuando cae el valor de la inversión como hace la mayoría de «inversores».
Conclusión antes de invertir
Invertir es fácil, lo difícil es querer informarse, analizar, comparar y luego tener la convicción personal para actuar con determinación a lo largo del tiempo.
Sólo los que han hecho el trabajo antes de invertir se sentirán en seguridad para actuar constantemente bajo el plan establecido. Haber diversificado bien en diferentes tipos de gestión les ayudará aún más.
Y tú, ¿has hecho el trabajo antes de invertir? ¿O eres de los que les da pereza?
Si te ha gustado comparte en las redes sociales.