Cuando empezamos a tener conciencia de lo rápido que pasa el tiempo ya ha pasado la mitad de nuestra vida. Y si no hemos tenido la suerte de vivir junto a inversores, seguramente habremos dejado pasar la oportunidad de realizar una de las actividades más fructíferos que existen, estoy hablando de empezar a invertir.
La falta de [educación financiera], y una visión a corto plazo de la vida ha hecho que no creas que sea necesario invertir.
Necesitas invertir principalmente por tres motivos:
- contrarrestar la inflación,
- generar otras fuentes de ingresos,
- y aprovechar la grandeza del interés compuesto.
1 Empezar a invertir para contrarrestar la inflación
Supongo que sabes perfectamente cuanto ha subido la luz este año. Y supongo que te debes quejar por que no va ligado al incremento de tu sueldo.
El dinero en las cuentas bancarias se deprecian a una velocidad increíble. La única manera de solucionar el problema es invirtiendo.
2 Empezar a invertir para aprovecharte del interés compuesto
Como decía Albert Einstein la fuerza más poderosa del universo es el interés compuesto.
Si tienes 50.000 Euros a los 40 años y consigues invertirlos durante veinticinco años, con una rentabilidad media del 10%, ¿cuanto crees que tienes a los 65 años?
Venga, pon una cifra.
Si no pones ni un Euro más, pero consigues sacar una rentabilidad media de un 10% anual, el resultado después de 25 años es de 541.735,30 EUR. ¿Te lo esperabas?
Para los que piensan que 25 años son muchos, os digo que en 15 años tienes 208.862,41 EUR, y en 10 años tienes 129.627,12 EUR.
Por lo tanto, ya sabes lo que tienes que hacer a partir de ahora.
El problema no es que no tienes suficiente dinero para invertir, el problema es que tienes que trabajar para intentar sacar cada año este 10% de media.
No creas que es tan difícil. Mira la bolsa americana que consigue de media a largo plazo.
Piensa que aquí están incluidos los posibles dividendos que cobras.
Tu obligación como inversor es buscar maximizar retornos y utilizar los dividendos.
3 Empezar a invertir para generar otras fuentes de ingresos
Muchos piensan que esto de invertir es como guardar dinero para los hijos y que uno no puede disfrutar del esfuerzo.
Nada más alejado de la verdad.
Cuanto más rápido empieces a invertir, más rápido disfrutarás tú también de los beneficios.
Debes tener claro que lo que al principio es una fuente de ingresos pequeña, con los años es tan considerable que incluso te puedes permitir no trabajar más.
Los inversores profesionales no trabajan por dinero, el dinero trabaja por ellos.
Conclusión
Invierte ya. Empieza lo antes posible. Invierte con un horizonte temporal fijado en el largo plazo, y sobre todo con dinero que no necesitas.
Si puedes, ve haciendo aportaciones periódicas, y sobre todo haz lo que sea necesario para sacar este 10% neto anual. Busca buenos gestores.
¿Te he convencido de que invertir es una de las mejores cosas que puedes hacer en la vida? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.