A la hora de invertir en fondos smart beta o invertir en factores, debes tener en cuenta que puedes sufrir malos rendimientos durante largo períodos.
Lee [Qué es la inversión en smart beta] si no sabes en qué consiste.
3 cosas que debes saber antes de invertir en factores
Dispersión en los resultados
Invertir en factores tiene tanta dispersión en los resultados como invertir en diferentes activos. Por ejemplo el factor momentum, invertir en acciones que muestran tendencia alcista, puede tener un 30% de resultado diferente a invertir en empresas de baja capitalización, o sea invertir en el factor tamaño.
Aparte, algunos factores tienen la tendencia de sufrir grandes caídas, por tanto cada manera de invertir produce una distribución de resultados diferente.
Para hacernos la vida aún más difícil, invirtiendo en un mismo factor en diferentes países puede comportarnos unos resultados totalmente diferentes.
Menos rendimientos durante largos periodos
Cuando invertimos sólo en un factor debemos saber que podemos obtener menos rendimiento que el mercado en su conjunto o que otros factores que hubiéramos podido elegir. Y que esto puede suceder durante un período largo de tiempo.
Cuando un factor o manera de invertir no da resultados durante un periodo de tiempo prolongado, los inversores se mueven hacia algo diferente.
Venden los fondos de inversión con menos resultados en el peor momento, y reasignan el cash a los fondos que ya han tenido buenos resultados. Esto se conoce como perseguir rendimientos.
Hay estudios que demuestran que el dinero se mueve a los factores que han tenido buenos rendimientos en el pasado.
Cada gestor, fondo o ETF define el factor de forma diferente
No te quiero complicar la vida pero es que aquí entramos en el corazón de la gestión de capitales y por lo tanto tenemos que hablar de cómo se gestiona, de cómo definimos cada factor o manera de invertir.
Otro problema de invertir en smart beta es que la manera en que piensas que estás invirtiendo puede ser totalmente diferente a la que realmente se lo estás haciendo.
Por ejemplo, si invertimos en el factor valor, habrá gestores que lo harán buscando ciertas características de las empresas, como por ejemplo bajo PER, pero otros quizás lo harán buscando bajo ratio precio valor en libros, o sea utilizarán otro indicador.
Estar de acuerdo en cómo definir un valor no es solo difícil en el factor valor, es un problema de todos los factores.
Por último, y no menos importante, es la manera en que se ponderan las acciones. Esto acabará de dar unos resultados totalmente diferentes entre fondos o ETFs que explotan el mismo factor.
Por lo tanto, la definición, la medida, y la ponderación puede ser totalmente diferente entre fondos que invierten en el mismo factor, dando resultados totalmente diferentes.
Te tiene que quedar claro que la manera en que el gestor del fondo o la manera en que el ETF está definiendo el factor que está explotando, tiene un impacto muy importante en los resultados finales.
Conclusión de la inversión en smart beta o invertir en factores
Si inviertes en un fondo smart beta (factor investing) debes tener en cuenta que:
- Puedes tener resultados con rendimientos pobres, peores que invirtiendo en todo el mercado o en otros factores. También mejores, claro.
- Estos pueden ser por períodos de tiempo prolongados.
- Esto te puede hacerte desistir de invertir en este factor y cambiar en el peor momento, invirtiendo en fondos que ya han mostrado buenos resultados, persiguiendo rendimientos, que te llevarán al final a obtener bajos rendimientos. Una manera de resolver esto es invirtiendo en varios factores a la vez o en fondos o ETFs multifactores. No es más que invertir en diferentes estrategias a la vez. Si además se puede hacer en diferentes geografías mejor.
- Si quieres invertir sólo en un factor entonces ya tienes que hacer tu due dilligence y entender cómo se define el factor, si estás a gusto con la definición, y si tiene suficiente evidencia detrás. También debes sentirte confortable sufriendo grandes periodos de bajo rendimientos en comparación con otros factores o el mercado en general.
Espero que entiendas, ya llegado a este punto, que como inversor, entender en qué estás invertido, es tan importante como saber porque estás invirtiendo.
Todo el mundo que esté invertido debe entender que algún tipo de factor está exponiendo para obtener rendimientos.
La mayoría de fondos de inversión en España invierten en el factor valor, cada uno con sus definiciones y ponderaciones personales, y por tanto, la mayoría de inversores están expuestos a obtener las distribuciones de resultados que ofrece este factor.
Como inversor debes conocer, aunque sea muy por encima, los diferentes factores o maneras de invertir, para entender mejor en qué estás invertido, qué resultados son esperables, y así poder diversificar tambien en el tipo de gestión.
Y tú, ¿ya sabes en qué inviertes? ¿O estás todavía intentando averiguar porqué tienes que invertir?
Si te ha gustado comparte en las redes sociales.