Hay tres maneras muy generales de invertir en bolsa, invertir en los mercados, de acuerdo con los fundamentales de la empresa, o invertir a partir de la dinámica del precio.
Las tres maneras de invertir en bolsa son:
Invertir para sacar el mismo rendimiento que los mercados
Este inversor busca sacar el mismo rendimiento que el mercado. Muchos creen en la teoría del mercado eficiente, o sea que no se puede batir consistentemente a los índices.
Lo que obtienen es el mismo rendimiento que los índices menos el coste de la comisión del ETF o Fondo indexado.
A cambio pagan el precio de la volatilidad, que puede ser muy elevada, y sufrir largos períodos de tiempo de caídas.
Lo aceptan y no ven ningún problema ya que el objetivo de inversión es a largo plazo.
Invertir en los fundamentales de la empresa
Este tipo de inversores ya creen en una aproximación activa a la hora de invertir.
Creen que construyendo una buena cartera de acuerdo con los datos fundamentales de la empresa pueden mejorar el rendimiento de los índices y reducir la volatilidad de estos.
Son varios los factores que pueden utilizar para seleccionar las empresas a invertir.
La manera más famosa y utilizada es buscar valor, o sea, los inversores examinan los beneficios, ventas o cash flows, para juzgar si la acción está barata o cara.
El rendimiento puede variar en función de la métrica que se utilice para hacer esta valoración. La búsqueda puede ser manual y discrecional, o con la ayuda de bases de datos y sistemática.
Instituciones con capacidad de obtener los datos y de invertir en muchos valores a la vez son sistemáticos.
Otras maneras de invertir en fundamentales es buscando empresas de mucho crecimiento, de mucha calidad en sus fundamentos, que sean de pequeña capitalización, o que paguen buenos dividendos.
Lee sobre la inversión en [Smart beta] para entender mejor los factores que utilizan los analistas a la hora de escoger empresas para la cartera de inversión.
Invertir siguiendo el precio en que cotizan las acciones
Otra manera de invertir, menos conocida por muchos, es invertir siguiendo la evolución del precio en el tiempo.
Aquí no importan los fundamentos de la empresa, ningun ratio es más importante que el precio en que cotiza la acción hoy.
La estrategia momentum es un claro ejemplo. Si el precio está subiendo, se compra esperando que la tendencia continúe.
Otra aproximación es seguir la volatilidad del precio y formar una cartera con valores con menos variación mensual que la del mercado, ya que produce retornos más elevados que las acciones con más volatilidad.
Se obtiene el mismo rendimiento que los mercados pero con menos riesgo o volatilidad. Pero esta aproximación también se ayuda del factor valor o calidad.
Como yo, muchos de los que utilizan sólo el precio como base para invertir, tienen una aproximación sistemática. Que quiere decir que programamos algoritmos que nos ayudan a hacer el seguimiento del precio.
Hay quien utiliza gráficos para buscar patrones de precio, es lo que se suele vender por internet en los cursos de iniciación a la bolsa. Es la gran trampa en la que caen muchos.
Si no se utilizan herramientas automatizadas, repetitivas y que demuestran que generan una ventaja mediante tests, la gestión en base al precio, no tiene ningún tipo de credibilidad.
Invertir de esta manera sólo te lo recomiendo si se hace sistemáticamente, algorítmicamente, con datos contrastados y validados.
Lo atractivo de esta manera de invertir es que tienes un modelo validado en el tiempo, cierto, y robusto, donde todo está medido, y te permite diversificar y analizar diferentes activos y miles de acciones a la vez, así como utilizar diferentes estrategias.
Conclusión de las maneras de invertir en bolsa
En España el mundo de la inversión es muy tradicional, siempre se ha hecho lo mismo. Lo normal es encontrar fondos de inversión que inviertan en valor y de manera discrecional.
Huelga decir que no encontrarás inversión sistemática basada en el movimiento del precio.
La industria se ha dormido porque no tienen competencia de fuera, ya que estos tienen que pagar un precio para vender sus productos aquí. Lee [¿Son rentables los fondos superventas en España?].
Lo que no se enseña en las escuelas para obtener el certificado de analista, es difícil que se aplique después en la gestión.
Aplicar esta gestión conlleva dominar el tratamiento de datos, la programación, el conocimiento de los mercados, estadística, matemáticas. No se encuentra gente de este perfil en el mundo de la gestión en España.
Mi gestión es fruto de un trabajo personal, un camino totalmente diferente de lo que encontramos aquí, ni mejor, ni peor. Cada uno tiene una visión diferente de la vida, y también como no, de la inversión.
Yo la tengo más basada en datos y en la evidencia científica, otros la tienen mas basada en ratios empresariales y más económicos.
Lo mejor es diversificar en lo mejor de los tres mundos.
Porque no invertir una parte en lo que hacen los mercados.
Y por qué no otra parte en gestión en busca de valor. En España será discrecional, pero fuera puede ser sistemática.
Y por qué no invertir también de manera sistemática siguiendo la evolución del precio.
Elegir lo mejor de los tres mundos es ahora trabajo tuyo.
Y tú, ¿ya sabes cómo inviertes? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado comparte en las redes sociales.