El trader cuantitativo es aquel que utiliza sistemas automáticos creados mediante el análisis de datos para especular en los mercados financieros.
Desde mi punto de vista, este junto con el fundamental son los únicos traders profesionales. Lee [¿Qué tipos de traders existen?].
Las habilidades necesarias para ser un trader cuantitativo de éxito son las siguientes:
1 Matemáticas
Las matemáticas son muy necesarias, ya sea para transformar los datos o para crear modelos.
No deben ser muy complejas pero si debes tener un buen conocimiento. Diría que con un buen nivel de cálculo y álgebra hay suficiente.
Si estás especializado en procesamiento de señales digitales, este mundo es para ti, ya que las matemáticas son muy similares.
2 Estadística
La estadística lo es todo en los mercados. Se utiliza en todo momento. Para modelizar, para analizar los datos de la gestión, para la investigación, la simulación, etc.
Todas las preguntas que debes hacer, las tienes que responder con la estadística. Es muy importante conocer los diferentes métodos estadísticos para responderte las preguntas que te haces en todo momento.
Si tienes dotes de analista de datos, este mundo también es para ti.
Los lenguajes estadísticos que más se utilizan en la actualidad son Python y R.
3 Programación
Debes tener claro que para ser trader cuantitativo, tienes que ser un crack programando. Es lo que haces todo el día, ya sea para la investigación o para desarrollar sistemas.
Si no sabes, pues tienes que aprender, y esta tarea no la puedes delegar en nadie.
El lenguaje de programación no debe ser un pseudo-lenguaje de alguna plataforma que te facilita el broker.
Al contrario, debe ser un lenguaje de alto nivel como C#, o si estás en trading de alta frecuencia C++, o Java.
Por tanto, el software con el que trabajas es clave. Decidirá las posibilidades reales de éxito o no a largo plazo.
Debes escoger los de arquitectura más abierta, donde nada está predeterminado, y donde todo se puede programar.
Dentro de este apartado de programación incluyo también tareas de la tecnología de la información.
En este trabajo estás tratando datos en todo momento. Por lo tanto, necesitas conocimiento sobre bases de datos, conexiones entre softwares, como almacenar y tratar los datos, servidores virtuales, etc.
Este trabajo se puede delegar, pero ciertos conocimientos son también muy necesarios.
4 Conocimientos sobre mercados financieros
Además, necesitas también conocimientos sobre mercados, operativa, finanzas, estrategias de inversión, etc.
Tienes que conocer los [5 campos de estudio en la gestión de inversiones].
Si cuentas con títulos oficiales como CFA o CEFA, además de ayudarte a tener unos conocimientos profundos sobre los mercados, también puedes optar a un trabajo en una entidad de prestigio.
Ahora ya conoces la realidad del trader cuantitativo y por tanto entenderás la diferencia entre un trader aficionado y un profesional.
¿Quieres convertirte en un trader cuantitativo? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.