Después de la inflación y el coste sobre la inversión, los impuestos son el último monstruo que comerá parte de las plusvalías de tus inversiones. Citaré tres ejemplos muy frecuentes.
Impuestos en la invesión en España (2019):
Plusvalías por la venta de acciones
Las plusvalías generadas por la venta de acciones se consideran rendimientos del capital mobiliario y tributan como rentas del ahorro. Hay tres tramos:
- Hasta 6.000 Euros, tributarán al 19%.
- Entre 6.000 y 50.000 Euros, al 21%.
- Desde 50.000 Euros, al 23%.
No tienes ninguna retención en el momento de la ganancia, sólo tendrás que pagar a hacienda al realizar la declaración de la renta.
El cobro de dividendos se considera también rendimiento del capital y tributa actualmente al 19% para importes de hasta 6.000 Euros.
De 6.000 y hasta 50.000 Euros ganados tienes que pagar el 21% y a partir de 50.000 Euros un 23%. Por lo tanto es la misma fiscalidad que se aplica a las ganancias de la compraventa de acciones.
Plusvalías en un Plan de Pensiones
A los planes de pensiones, las aportaciones reducen directamente la base imponible de la declaración de la renta, con un límite de 8.000 Euros al año.
La desventaja aparece cuando llega el momento del reembolso, cuando la ganancia tributa no al tipo del ahorro, que está entre el 19% y el 23%, sino al tipo marginal del contribuyente, que va del 19% para rentas de hasta 12.450 Euros, el 45% cuando la renta supera los 60.000 Euros al tramo estatal de la declaración.
La clave para minimizar el pago de impuestos es realizar el reembolso cuando ya te has jubilado y tu tipo impositivo será previsiblemente menor a cuando estás en activo y cobras tu nómina.
Plusvalías en un Fondo de Inversión
Las ganancias en los fondos de inversión tributan del 19% al 23%, tienen la ventaja de la liquidez total – los planes de pensiones sólo pueden hacerse líquidos después de 10 años y a partir del 2025-, y permiten además el traspaso de un producto a otro sin tributar por las plusvalías.
A los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) la ganancia queda exento si se recupera la inversión como renta vitalicia y al cabo de cinco años. En los planes de ahorro 5 también queda exenta.
Conclusión impuestos en la inversión
Ten en cuenta al leer este artículo que la fecha de publicación es en 2019 y que la normativa va cambiando muy a menudo.
Los impuestos son un asunto complicado y dependerá mucho de tus circunstancias personales y por lo tanto deberías consultar directamente con tu asesor fiscal.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.