Podemos diferenciar dos tipos de acciones dependiendo del vínculo a la tendencia subyacente de crecimiento de la economía, acciones de valor y acciones de crecimiento.
Categorías de acciones
Podemos diferenciar las acciones por categorías como en qué zona geográfica tienen el negocio, dónde están domiciliadas, en qué sector de la economía se ubican, pero también cuán ligadas están al crecimiento general de la economía.
2 tipos de acciones según el vínculo al crecimiento de la economía:
1 Acciones de valor
Como su nombre implica son valoradas generalmente más baratas relativas a los activos y beneficios potenciales que las acciones de crecimiento.
Normalmente tienen valoraciones más bajas y devuelven más de sus ganancias al inversor vía dividendos.
También son conocidas porque invierten menos en el largo plazo. Los beneficios son relativamente sensibles a las tendencias de la economía.
2 Acciones de crecimiento
Éstas normalmente reinvierten los beneficios en el mismo negocio en lugar de pagar a los dividendos a los accionistas, capitalizando en innovación y en tendencias tecnológicas a largo plazo.
Estas acciones normalmente negocian a valoraciones más altas porque el inversor está dispuesto a pagar más por futuros beneficios a cambio del mayor potencial a largo plazo.
Como este crecimiento viene de la expansión y las tendencias a largo plazo, son acciones generalmente menos sensibles al crecimiento esperado de la economía.
¿Qué sectores son de valor y de crecimiento?
En el mismo sector podemos encontrar tantas acciones de valor como de crecimiento.
Normalmente encontrarás más acciones de crecimiento en sectores como tecnología y consumo discrecional.
En el sector financiero, industrial, energía y consumo básico encontrarás acciones predominantemente de valor.
En el sector comunicaciones encontrarás ambos tipos de acciones, al igual que en el sector de salud.
Dentro del tipo de valor, no todas las empresas son defensivas.
Podemos encontrar acciones ofensivas como por ejemplo dentro de energía, industriales y algunas financieras, porque tienen más sensibilidad a la economía.
Pero podemos encontrar acciones defensivas donde puedes protegerte durante las recesiones porque su demanda no cambia mucho, son las de servicios públicos, y consumo básico. Todo el mundo necesita la luz, agua y comida todos los días.
Ningún estilo de acción es superior al otro, no debes centrarte en un tipo en concreto, si concentras la cartera en un área estás concentrando riesgo.
Ahora bien, dicho esto, si eres capaz de identificar tendencias entre las acciones valor y crecimiento puedes capitalizar oportunidades.