Hay verdades duras de la bolsa que son desconocidas para el inversor que quiere empezar a invertir. Aquí tienes 12 consejos para empezar.
Estas son las verdades sobre la bolsa para empezar a invertir:
1 Hay una barrera de lenguaje
Tienes que aprender el lenguaje del mercado. Tienes que conocer la terminología diaria, unas 50 palabras que significan cosas diferentes en el lenguaje de la bolsa.
Por lo tanto es importante que leas libros sobre los términos básicos. Leyendo este blog aprenderás todo lo necesario. Tienes una página donde encontrarás las palabras que necesitas saber, como mínimo.
2 Los profesionales de los mercados, influencian los mercados ya que controlan trillones de dollares
Estos gestionan vía Fondos de inversión, Fondos pasivos, planes de pensiones, ETFs, y acciones directamente.
En cambio el inversor pequeño, son inversores a largo plazo, inversores en Fondos inversión, planes de pensión, inversores independientes…
La mayoría delegan la gestión a los profesionales. Por lo tanto es importante que entiendas que lo que haga el inversor profesional es importante, tengas la inversión que tengas.
3 Hay manipuladores que intentan cada día manipular los mercados
Utilizan redes sociales, grupos de inversión, foros, chats asociados a softwares.
Los gurús que se autoproclaman predictores, vendedores de salidas a cotización (OPAs) para que los pequeños inversores las compren, periódicos, etc., cada uno con sus propios intereses para promocionar la compra de ciertas acciones.
Ahora también han surgido influenciadores que recomiendan la compra de acciones que ellos ya han adquirido.
La solución pasa por no seguir gurús, no leer las noticias, no entres en chats, no sigas recomendaciones de brokers ni bancos. Aprende por tu cuenta a invertir.
4 Las grandes empresas financieras cuentan con recursos muy grandes.
Ni un millón de pequeños inversores puede competir contra estos monstruos. Hablo de bancos, hedge funds, etc.
Últimamente se ha intentado vía redes sociales hacer presión sobre hedge funds no muy grandes, pero la mayoría de veces es el pequeño inversor es quien saldrá perdiendo. Evita grupos que quieren batir a los hedge funds.
5 La mentalidad de la masa es la primera causa de las pérdidas y el colapso del mercado.
Tienes que entender tu proceso mental y ver si tienes una mentalidad de masa.
Es mejor tener tu criterio personal sobre una empresa, y si no lo tienes, siempre será mejor actuar en contra de la masa. Se denomina teoría de la opinión contraria.
6 Las noticias que son gratuitas sólo buscan entretenerte.
Los medios buscan ganar cuota de pantalla que es lo que les da ingresos, no saben lo que sucederá mañana, sólo cuentan lo que pasó ayer.
Son noticias antiguas, no sirven para invertir en los mercados. Cuando la noticia te llega, el profesional ya ha actuado. El viejo dicho compra el rumor y vende la noticia lo dice todo.
7 La desinformación en la bolsa es mayor que en ningún otro lugar.
La solución es asumir que lo que leas no es correcto. Tienes que buscar la información a la fuente, no dejes que un intermediario te la facilite.
8 La CNMV es tu amigo.
Visita su web, lee y aprende. Contrasta si los proveedores de servicios de inversión están registrados.
9 No tengas prisa cuando empieces.
Comienza con dinero que no necesites, en activos como acciones y ETFs. No te apalanques.
No caigas en la trampa de querer multiplicar rápidamente con productos apalancados como futuros, opciones, divisas, ETFs apalancadoss, y CFDs.
Que no te estafen con productos como opciones binarias. No caigas en la trampa de llamadas que puedas recibir por ciertos expertos donde te garanticen grandes beneficios en pocas semanas.
Lo que harán es vaciarte la cuenta operando en tu contra.
10 Tu broker tiene que trabajar por ti.
Recuerdo cuando aún se llamaba al broker para poner órdenes que un broker español no meatendió hasta las 11 de la mañana. Llevaba llamando desde las nueve.
Aprendí rápido que era un mal broker y que no trabajaba para mí. Ahora pertenece al grupo GVC Gaesco. Vete a saber si siguen igual o no.
Compara las comisiones que aplican, y en qué mercados y con qué coste puedes hacerlo. En España todos los brokers abusan por operar en EEUU.
Cobran alrededor de 30 Dollares para comprar una acción en EEUU, cuando un broker correcto por internet cobra 1 Dollar. Las comisiones son muy importantes. Pierde tiempo buscando un buen broker.
Si quieres operar en bolsas extrangeras como deberías hacer, busca por internet brokers extranjeros.
11 Si tienes prisa vístete despacio.
Comprar acciones o algún activo con prisas o por capricho, con un componente emocional, es la manera más rápida de perder dinero.
12 Sigue una buena estrategia de inversión de algún inversor de éxito.
Copia lo que hace y aprende a mejorarla. Mira qué acciones tienen los inversores de éxito y cómo las ponderan.
Divide la parte de la cartera destinada a acciones en 10 valores. Si puede ser mejor global, no centrada en un solo país, y además de diferentes sectores. Pon la misma cantidad a cada una, y cada tres meses reequilibra los pesos.
Empezar a invertir
Aprende a no perder primero. Sigue estos consejos.
Comparte en las redes o con los amigos que empiecen como tú.